Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos
Computadoras, teléfonos celulares, electrodomésticos, equipos de audio, televisores y más. Todos los aparatos eléctricos y electrónicos que llegan al final de su vida útil se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).
El problema es que la mayoría de los desechos electrónicos termina en rellenos sanitarios, basurales, o incluso incinerados (este método es utilizado fuera de Latinoamérica), a pesar de tener componentes que contaminan el agua subterránea y el aire, y otros que es posible recuperar para volver a utilizarlos.
Los RAEE contienen sustancias químicas tóxicas y metales pesados como mercurio, cadmio, berilio, selenio y plomo que deben ser tratados de forma adecuada.
A su vez, el oro, el cobre, la plata, el níquel y el platino son materiales valiosos que pueden ser recuperados casi en su totalidad para evitar mayor extracción de recursos naturales. También, es posible reciclar el plástico y el aluminio.
La innovación tecnológica y la disminución de los costos permitieron que muchos dispositivos electrónicos sean accesibles para un público masivo y de uso común en la vida cotidiana. Pero los artículos eléctricos y electrónicos se descartan cada vez más rápido y esto provoca que los RAEE aumenten en todo el mundo.
El mercado promueve un recambio de equipos constante. Nuevas funciones, diseños y modelos impulsan la compra de los dispositivos más recientes y al mismo tiempo, los aparatos que estaban en uso son desechados.
Sumado a esto, existe un factor fundamental: la obsolescencia programada. Los fabricantes definen una vida útil para cada producto, por lo cual, su duración está establecida desde la producción.
Además, la falta de repuestos hace difícil reparar artículos que podrían seguir siendo utilizados.
Lea la siguiente noticia:
¿Qué son los RAEE?
Con su compañero de mesa, responda:
1. ¿Qué entiende por RAEE?
2. Indique al menos 10 ejemplos de RAEE
3. Investigue si existe en Argentina alguna regulación a nivel nacional que abarque esta problemática en particular.
4. ¿Cómo afecta nuestra salud y la del planeta esta problemática?
5. ¿Qué hacer con los aparatos eléctricos y electrónicos en desuso? ¿Qué es posible reciclar y qué no?
6. Investigue si en nuestra provincia existe alguna planta de reciclado de este tipo de residuos.
El trabajo debe ser subido a la plataforma del colegio pero si tuvieran algún inconveniente con la misma misma pueden enviarlo a: iayunta@colsagradocorazon.edu.ar
Comentarios
Publicar un comentario